Encalijo: Acción de encalar o blanquear. Se dice del acabado final que se le da a las fachadas de gran parte de las casas de pueblo. El encalijo constituía todo un ritual inaplazable los días anteriores a la feria o cuando se aproximaba algún acontecimiento familiar, como bodas o bautizos.
Como una parte más del patrimonio, dicho ritual está pasando a ser olvidado y sustituido por pinturas plásticas u otro tipo de acabado dentro del patrimonio vernacular.
Con motivo de las jornadas de Activación Socio-Cultural que tuvo lugar en Villena, el equipazo de trabajo de “Territorios Habitables” dirigido por Miguel Ángel Martínez y Virtudes Tomás, organizaron una “Encalijá” para hacer partícipes a todos los que se animaran.
Ya veis, hay peques que lo llevan muy adentro eso de las tradiciones y la salvaguarda del patrimonio inmaterial.
Por ello, y porque nos interesan este tipo de acciones, si piensas que en tus calles, en tu pueblo, el de tu abuela… le hace falta una iniciativa de este tipo (lavarle la cara, implicara la ciudadanía, pasar un rato agradable…), o simplemente queréis que vuestros hijos conozcan esa actividad que se realizaba en familia y vecindad, comentádnoslo, encantados de asesoraros y contaros la experiencia.
araekids@gmail.com
Nota: las manchas, a pesar de ser cal, desaparecieron sin problema 😉