Nuestra región es rica en tradición cerámica, desde los romanos, el arte del mosaico ha sido una práctica en la decoración de nuestras casas. Tradición casi olvidada pero con numerosos ejemplos vivos en nuestro pueblo.

Sala noble del Palacio de la Exposición de Valencia
En el taller que hemos tenido la oportunidad de realizar en varios municipios de Valencia se han analizado los distintos tipos de mosaicos profundizando en la producción del mosaico Nolla, cuyo origen se encuentra en Meliana (Valencia).
Siempre se intenta que los chavales identifiquen los ejemplos que perduran en su ciudad/pueblo, en edificios emblemáticos, para mejor comprehensión del valor patrimonial que siempre queremos transmitir.
Se ha trabajado desde poner en práctica la preparación de la arcilla, moldes, vertido y posterior secado. Hasta el trabajo estrella que era elaborar una composición en grupo, realizando cada uno una porción de dicha composición, colocando las teselas de forma y color correspondiente para finalmente unir todos los cuadrantes de mosaicos, obteniendo una única composición geométrica.
En alguna ocasión, algún artista destacado se ha atrevido a diseñar él mismo el dibujo y posteriormente plasmarlo en las teselas cerámicas.
Tenemos que decir desde la organización que se trata de uno de los talleres que mayor preparación previa conlleva pero realmente es un esfuerzo que compensa, la capacidad de comprensión geométrica y el trabajo en equipo es uno de los objetivos conseguidos..En breve hablaremos más de estos talleres, 😉