Existe un sinfín de modalidades de clases para que nuestros hijos «llenen» esos interminables recreos o vacíos que existen entre clase y clase (o hasta que sea una hora correcta para que los padres puedan recogerles en los establecimientos escolares).
Desde ARAE Patrimonio para niños también tenemos esa preocupación de ¿cual será la más provechosa? ¿donde se lo pasarán mejor? ¿será una obligación para ellos y preferirían estar en el patio corriendo? Por ello, hemos elaborado actividades para ofertar a las AMPAs que quieran ampliar la oferta de actividades.
Una de ellas podría ser esta.
Hace unos meses la profesora de nuestra hija nos pidió que fuéramos a clase a explicar nuestra profesión.
(P) ¿A qué os dedicáis?
(ARAE) Somos arquitectos
(P) ¿Los dos?
(ARAE) Sí, trabajamos en la conservación, salvaguarda y difusión del Patrimonio
(P) (Ojos como platos) Pues qué bonito!!! En lugar de hacer una charla, ¿Os animáis a hacer alguna actividad con los peques?
(ARAE) Genial, más fácil y entretenido para ellos. Además ahora estamos haciendo un taller con un montón de niños de diferentes centros para el proyectos solidario de la falla Nou Campanar
(P) (Ojos como platos, bis)
(P) ¿Os animáis a hacer la falla de la clase? Este año versa sobre la ciudad. Además, tras lo acontecido en París hace poco, estamos trabajando con ellos la importancia de la integración de razas y culturas.
Allá que nos pusimos manos a la obra. Debía ser algo atractivo para los peques, elaborar una «escultura» con materiales que fueran inflamables (condición indiscutible en una falla) y por nuestra parte un máxima era enseñarles la importancia de la vivienda tradicional, acompañado con los vaores de respeto e integración de culturas: Casas del Mundo.
Realizamos 5 típicas construcciones de lo ancho y largo del mundo, 5 casas como los 5 continentes.
* La Barraca Valenciana
* La casa de estructura de madera de la Alsacia francesa
* Un iglú del polo norte
* Un palafito de Ecuador
* La cabaña africana y
* Un rascacielos de Tokio
Se organizaron los niños por grupos y a cada uno se le entregó una caja con todo el material necesario para hacer la casa tradicional. Cuando abrieron la caja, dentro estaban las instrucciones de cómo construirla en grupo.
Tras pasar un rato agradable y orgullosos de construir diferentes tipos de casas, se colocaron sobre una base que simulaba el mapa mundi.
Listo para la cremà. 😉