«La fábrica la Campaneta de Onda (Castellón) es uno de los conjuntos industriales de producción de cerámica más antiguos que se conservan de Onda. El conjunto tiene una catalogación como BRL (Bien de Relevancia Local). El Ayuntamiento de Onda se ha propuesto llevar a cabo una serie de actuaciones de mejora y conservación del conjunto para su transformación en un espacio urbano. Actualmente el conjunto presenta distintos espacios degradados, con algunas estructuras en mal estado de conservación y que han presentado desprendimientos puntuales. A su vez, se encuentran una serie de edificaciones que por su interés histórico o por su valor cultural, se estima necesario proteger y consolidar.»
Desde el estudio de arquitectura El Fabricante de Espheras está apostando por diversas jornadas de socialización y participación ciudadana para la recuperación (física y memorial) de dicho edificio histórico.
El pasado mes de mayo organizaron las segundas jornadas que dan voz a los antiguos usuarios de ese edificio (antiguos trabajadores, familias del vecindario, ceramistas en general…) generando sinergia, coloquios e ideas de futuros usos para eso que es de todos: el patrimonio de la antigua fábrica de La Campaneta.
ARAE Patrimonio participó por partida doble:
– Impartiendo una conferencia sobre nuestra experiencia en el estudio, difusión e investigacion de la cerámica Nolla, focalizando la temática en la importancia que tuvo la fábrica y su sede, el Palauet Nolla, en la población de Meliana (Valencia).
– Realizando un taller para niños donde se pudiera conocer la manipulación, decoración y resultados sobre la azulejería que se producía en la antigua fábrica de La Campaneta.
En este último caso se contó con azulejos de la propia fábrica que se recuperaron en las primeras labores de desescombro y apuntalamientos y que, perteneciendo hoy día al Museo de la cerámica de Onda junto a otro material que quedó abandonado dentro de la fábrica, se nos puso a nuestra disposición para trabajar con el material original.
Como siempre, los niños disfrutaron, descubrieron sus raíces, experimentaron con los materiales, crearon dibujos fantásticos, compartieron sus creaciones en un gran mural y, como siempre, nos enseñaron mucho a los demás.
Desde aquí agradecemos a EL Fabricante de Espheras por la cesión de fotos, a la UTE La Campaneta por contar con nosotros a estos procesos de participación y al Museo de Cerámica de Onda por el material cedido.