Gárgolas: el sonido del agua

Gárgola: (del francés gargouille > gargouiller “producir un ruido semejante al de un líquido en un tubo”, latín gurgulio y griego γαργαρίζω “hacer gárgaras”) es la parte sobresaliente de un caño que sirve para evacuar el agua de lluvia de los tejados.

Es increíble la variedad de las formas a las gárgolas. Nuestros monumentos de la Edad Media están llenos de estas criaturas que nos observan desde lo alto.

42 lonja-seda-valencia2


Detalle de la fachada de la Lonja de la Seda de Valencia (fuente: http://www.viajejet.com)

Los niños dejan libre su imaginación y crean sus propias gárgolas en arcilla. Monstruos fantásticos que ven la luz a través de sus dedos.

IMG_1027
Víctimas de la modernidad, las gárgolas de nuestras calles (exceptuando algún edificio importante) han ido desapareciendo. En su lugar, canalones de bajantes de PVC arrojan el agua de lluvia desde los tejados hasta la calle.

IMG_1038

Lo participantes descubren aquellas que han resistido el paso del tiempo antes de modelar una gárgola divertida, bonita, aterradora o miedosa.

IMG_1034

****

Egipcios, griegos y romanos ya las incluían en sus majestuosas construcciones, por lo general en forma de animales conocidos, leones, perros, águilas… Pero fue durante la Edad Media cuando las gárgolas fueron aprovechadas para enviar un mensaje visual. Los constructores de las grandes catedrales querían que la gente creyera que las figuras amenazantes las protegían de los malos espíritus.

Pero hay que saber distinguir entre las gárgolas y las simples esculturas de ornamento. ¿Cómo? Las gárgolas poseen un conducto de evacuación de agua, normalmente representado por la boca abierta de la criatura fantástica.

IMG_2986
Gárgola con el plomo fundido del tejado (tras un incendio) saliendo por su boca (en algún museo de París)