En la definición de Patrimonio, tiene cabida las formas ancestrales de producción ligadas fuertemente a las arquitecturas utilitarias tradicionales.
Dentro de los Planes Nacionales promovidos por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, los molinos de viento forman parte fundamental de las arquitecturas del trabajo, más en concreto dentro de las edificaciones relacionadas con actividades de transformación (definición del PN) a los cuales se aplican las características comunes a todos ellos:
– Existe una falta de sensibilización y reconocimiento social en relación a este patrimonio. Es evidente que la protección y el respeto se deben a una voluntad colectiva de auto reconocimiento sociocultural y de admiración por el mismo.
– Se hace necesario intensificar, promover e impulsar a nivel nacional dicha valorización, sobre la dimensión y los valores culturales que la arquitectura tradicional posee.
– Se debe determinar qué función actúa prioritariamente como articuladora del mismo, y cómo se diseña en su conjunto en razón de los recursos y tradiciones constructivas de cada lugar.

Molinos de viento en Mota del Cuervo (Cuenca)
Con el paso del tiempo, la pérdida de la función primigenia del molino harinero (la práctica productiva tradicional) le ha llevado a la pérdida de su identidad original, y por consiguiente al desconocimiento de su funcionamiento e importancia de todas las partes de la edificación.
En muchas ocasiones, esa falta de conocimiento hace que las intervenciones de «recuperación» de esas edificaciones tradicionales se basen en restauración estructural del contenedor, y en muy pocas ocasiones la recuperación del alma del molino: su maquinaria.

Estado actual de los molinos de Alcublas
Educación y Patrimonio constituyen un binomio necesario para la gestión cultural. Desde ARAE Patrimonio y Restauración, y más en concreto desde ARAE patrimonio para niños, nos basamos en que es fundamental la apropiación de los valores patrimoniales por parte de la ciudadanía, a través de procesos de participación, charlas, o como en este caso, a través de talleres didácticos.

Momento del taller de molinos en Alcublas (Valencia)
El taller realizado este verano en la población de Alcublas, ha ayudado a revalorizar las edificaciones más emblemáticas del municipio por parte de sus ciudadanos. A través de la construcción de maquetas de sus molinos de viento, se han conocido las partes de la edificación así como su funcionamiento.

Parte de la maquinaria del molino, incluida en la maqueta
El éxito de este tipo de actividades demuestra el interés existente tanto en el colectivo de gestores culturales como por parte de los propios participantes (niños y familiares), encaminadas a la promoción de la Educación Patrimonial.