Las experiencias llevadas a los congresos patrimoniales

Este último mes hemos participado activamente en el XI Congreso Internacional de Molinología en Palma de Mallorca  y posteriormente en el IV Congreso Internacional de Educación Patrimonial (#CIEP4).

En el primer de ellos, destacaron en las conclusiones finales conceptos extraídos de nuestra intervención ya que «…hemos de trabajar para crear consciencia de patrimonio desde la infancia hasta la gente mayor. Debemos conocer para amar, conocer para valorar.” (conclusiones de la directora insular de Patrimonio, Kika Coll y del presidente del ACEM, Luis Azurmendi).

45124892_1942347729186293_3950623756241600512_n

Se trata de un congreso altamente técnico con especialistas de reconocido prestigio en dicha temática, por ello sobrecoge (al mismo tiempo que supone un desafío personal) a un equipo de didáctica como el nuestro a la hora de presentar parte de nuestros proyectos de didáctica del patrimonio. Pero todo suma.

HHNA8985

Todo suma.

Esto último es algo que llevamos aprendiendo en los #CIEP (Congreso Internacional de Educación Patrimonial) y que acaba de celebrar su cuarta edición en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Poco os voy a contar os invito a bucear por twitter y descubrir  lo que allí se habló,  porque se creó un fantástico repositorio de ideas, conceptos, conclusiones… en las RRSS bajo las etiquetas: #CIEP4 #comunidadesciep #comunidadespatrimoniales #EdPatrimonial #EducacionPatrimonial #mediacioncultural #EuropeforCulture #EYHC2018 #EYHC #nosconocimosenciep2 #peopleplacesstories #FaroConvention.

Y es sobre esta última etiqueta donde nos detenemos para destacar que «la responsabilidad de nuestro patrimonio es de las «comunidades patrimoniales». La protección del patrimonio es tarea de las administraciones, instituciones públicas o privadas y sobretodo de la sociedad en su conjunto, la cual desea conservar y transmitir a las futuras generaciones su legado cultural«, (Convención de Faro, 2005).

Y seguimos trabajando en esa línea.

Por ello, presentamos junto a Ángel Portoles la videocápsula del taller “Nuestros patrimonios” que tuvo lugar el pasado mes de julio en las XIII Jornadas de Patrimoni-PEU. En el cual, los participantes compartieron con el grupo un elemento patrimonial personal como punto de partida para reflexionar sobre lo que pensamos y sentimos que es el patrimonio cultural. (Taller coordinado por ARAE Patrimonio y Restauración).

 

Agradecer a la organización de ambos congresos por la confianza depositada en nuestros trabajos y participar en éstos es siempre enriquecedor para nuestra carrera profesional.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s